Dibujo, Pintura y Grabado «Identidades sistémicas» (1987-1990)

«IDENTIDADES SISTÉMICAS»

Esta serie fue trabajada de forma realista y con un lenguaje propio, al que el crítico Hernán Rodríguez Castelo designó como neoexpresionista de crítica y denuncia social (Rodríguez Castelo Hernán, 2006. Antonio Romoleroux. Nuevo diccionario crítico de artistas plásticos del Ecuador del siglo XX pp. 568-570).
Desarrollé una profunda sensibilidad ante la injusticia social, la pobreza, la explotación, la discriminación, la desigualdad de la distribución de la riqueza, la corrupción, el maltrato, la falta de afecto y solidaridad, la violencia contra los niños, niñas y mujeres, la falta de libertad de expresión, la inconsciencia, situaciones que me impactaron profundamente y generaron una necesidad de expresar mis sentimientos respecto de esa realidad a través del arte. La constatación del sufrimiento que dicha realidad produce en la psique humana, me motivó a plasmar esa realidad social y sus efectos psicológicos en los seres humanos: la depresión, el miedo, la ansiedad, la violencia, la carencia de empatía, que pueden llegar a extremos de padecimientos que llevan a situaciones límite, como son la esclavitud, los hábitos de carácter psicópata, la violación a niños y niñas asi como el suicidio infantil y adolescente, realidades que no han sido tratadas hasta el presente como una problemática social existente con graves consecuencias.


«Depresión» óleo sobre lienzo, 180 x 140 cm. 1990
Licencia de Creative Commons
Foto obra: Depresión, óleo sobre tela, 180 x 140 cm. 1990 by Antonio Romoleroux is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


«Depresión», Detalle


«Depresión», Detalle


«El placer» óleo sobre impresión offset, 90 x 70 cm. Primer Premio en Pintura, Primera Muestra Nacional de Arte Juvenil, Ministerio de Bienestar Social, Subsecretaría de Cultura y Dirección Nacional de la Juventud, 1991.


«Última cena» grafito sobre canson, 40×20 cm. 1991


«Letrinas», serigrafía, 50×70 cm. 1989, Mención de Honor, Primer Concurso Nacional de Grabado, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1990


«Autorretrato» egocentrismo, grafito sobre papel 21×15 cm. 1990


«Autorretrato» esquizofrenia, sanguina sobre papel 21×15 cm. 1990


«Autorretrato, Distimia» grafito sobre papel, 21 x 15 cm. 1990


«Su identidad» punta seca y aguatinta sobre zinc, 40×30 cm. 1989


«Falso defensor de los derechos humanos y su producto», punta seca sobre zinc, 30×21 cm. 1989


«Super yo» punta seca, 30×21 cm. 1989


«Autorretrato», óleo sobre canson, 50×40 cm. 1988


«Esclavos de nuestra propia condición», litografía en piedra, 100×70 cm. 1988


«Costumbres», litografía en piedra, 50 x 40 cm. 1988


Sin título, agua fuerte, 50×40 cm. Mención de Honor, XLV Concurso Nacional de Grabado, Municipio de Quito, 1987


«El que no se va», aguafuerte y aguatinta, 40×30 cm. 1987