Antonio Romoleroux (Quito, 1968)
Realizó sus estudios en el colegio de Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador 1985-1989; grabado en metal en el Taller Grafi-K 1987-1988; trabajó con el maestro Oswaldo Guayasamín 1988-1990.
Su obra ha recibido 21 premios y reconocimientos en Ecuador, Estados Unidos, Alemania y Brasil, por ejemplo: Reconocimientos a la Trayectoria otorgados por: Galería Kingman, 2023; Instituto de Altos Estudios Nacionales, la Universidad de posgrado del Ecuador 2022; Consulado del Ecuador en los Ángeles, Estados Unidos 2021; Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador 2019; Kunstraum Artescena, Leipzig-Alemania 2018; Condecoración Doctor Vicente Rocafuerte al Mérito Cultural, Asamblea Nacional de la República del Ecuador 2020; Mención de Honor, Salón Pan-Amazónico, Manaos, Brasil 2016; Mención Especial al conjunto de la muestra ecuatoriana, V Bienal Internacional de Pintura de Cuenca 1996; Premio Mariano Aguilera, Quito 1995.
Fue invitado a la Segunda Bienal virtual de Artes Visuales Universidad de Panamá, 2023; Primera Bienal Internacional de Arte Virtual, Panamá, Panamá, 2021; V Bienal Internacional de Pintura de Cuenca 1996; Tercera Trienal Mundial de Grabado, Chamalieres-Francia 1994.
Ha realizado 37 exposiciones individuales como: El mensaje de las modelos a la humanidad, Kunstraum Artescena, Leipzig, Alemania 2021; Exposición Antológica 1987-2018, Centro Cultural PUCE, Quito; Dass Bewusste Ich, Embajada de Ecuador en Alemania, Berlín, Alemania 2015; Amazonia y Spondylus, Queens Art Museum, Nueva York, Estados Unidos 2010; El yo es espíritu, Instituto Cultural de Providencia, Santiago de Chile 2009; Ver a tus Ojos Ver, Museos del Banco Central de Guayaquil, Cuenca y Loja 1997,
Ha participado en exposiciones colectivas en Nueva York, Nueva Jersey, Corea del sur, Libya, Siria, Manaos, Veracruz, Leipzig, Stroud, Santiago de Chile, Milán, Zúrich, El Salvador, Meriland, Filadelphia, La Paz, Madrid, Quebec.
Su obra forma parte de colecciones públicas en: Museo Fantapia M. República de Corea; Gloucestershire printmaking co-operative, Stroud, Reino Unido; Instituto Cultural Providencia, Santiago, Chile; Foundation for todays, Art Nexus, Filadelfia, Estados Unidos; Troisième Triennale mondiale d’estampes, Chamalières, Francia; Museo del Banco Central, Manta, Ecuador; Colección Mariano Aguilera, Quito, Ecuador.